16.12.06


He llegado a pensar que muchos de mis alumnos deben sus problemas a un ERROR EN LA PERCEPCIÒN, es decir, a una falla en la formación y cierre de las figuras – que en psicología se llaman “GESTALT”-

¿Ejemplos?, tengo muchos:
Silvana hace bien sus cálculos, pero, finalmente, elige una alternativa incorrecta. Además, olvida fácil las materias recientes.

Pienso que esto pueda tener relación con la etapa DARSE CUENTA (“Conciencia”) del ciclo de la experiencia. Creo que Silvana aprecia mal la FORMA y “no ve” los números, por increíble que parezca – o tal vez sea a causa de un error a nivel de formación de la imagen en el cerebro, pero no tengo información. Yo sé que hay principios organizadores de la percepción, como proximidad, completación y continuidad, pero si fallan estos principios ¿qué ocurre con el individuo? ¿desadaptación? ¿esto explica el AUTISMO? ¿y la DISLEXIA? –

Mi alumna también, pienso, tropieza al movilizar la energía, bloqueándola con la RESISTENCIA introyección – “ingerir” sin “digerir” – y por eso la mala retención de los contenidos (existen varios tipos de resistencias a la experiencia: desensibilización, proyección, introyección, retroflexión, deflexión y confluencia. ¿Entretenido, no? El suicidio, por ejemplo, es una “INTROYECCION DE LA HOSTILIDAD”, tal como explicaba el negro en un post anterior.)
En resumen: Silvana efectúa un mal contacto con los números; le hice hacer una lista con los errores que comete al resolver los ejercicios a fin de estimular su conciencia.

“Barbarita”, me comentó: “Profesor: los que estudian son “perdedores” pues en vez de divertirse están estudiando”- ¿Qué les parece la niñita? Ahora está a punto de repetir.

Aquí hay problemas con el DARSE CUENTA: Bárbara no comprende las ventajas de una buena educación. Además, diluye el tiempo de la clase conversando (DEFLEXIÓN, así otros utilizan el humor para deteriorar el contenido de la comunicación)

ESTAS RESISTENCIAS EN EL CICLO DE LA EXPERIENCIA HACEN A LAS GESTALTEN INCONCLUSAS, DE MANERA QUE EL PROCESO DE APRENDIZAJE NO SE EFECTÚA EN SU TOTALIDAD.

¡Afortunadamente existe una TERAPIA GUESTÁLTICA!

Detrás de cada mala acción, sobre todo las cotidianas, sospecho se trata de un error en el proceso de aprendizaje. De ahí la importancia social de este temita.
Por lo menos esta TEORÍA me ha dado una clave y me ayuda a comprender que mis alumnos no están tan locos como parecen, y así cierro mi propia gestalten.

REFLEXIONES HACIA FIN DE AÑO

1.- Sobre la muerte del culiao, creo que es más sabio no comentar en absoluto.
2.- La infartante historia es una serie de pensamientos y reflexiones interesantes: faltan datos concretos del accidente ocurrido.
3.- David: las fotos están de maravilla, más aquella donde está la Toñi extenuada, tendida sobre el desierto, y de fondo hay una espléndida laguna altiplánica…
4.- Divertidas las fotos pelón, no recordaba esa toma de nuestro trabajo. La foto tipo “poster” de los como las huevas aún la conservo.
5.- Interesante la teoría psicoanalítica, de las pulsiones; el paradigma biológico ofrece un punto de vista distinto, espero hacer una entrega al respecto.
6.- No, hermano, el libro está virgen. Lo compré en Mendoza, específicamente. El título te trajo rápidamente a mi memoria.
7.- Acerca de los Quila… ¡Tengo el DVD “Apalau”! Lo pedí a nuestra tía Poli: está inédito en Chile, por lo que se ha convertido en una de mis joyas de la colección.
8.- Encontré algo extraordinario en INTERNET: ¡ Las 44 novelas de K. Dick, incluidas las 12 que aún no han sido traducidas! Sólo para fanáticos:
http://kickme.to/phildick
9.- ¿El perriro?: su actitud es cada vez más incomprensible para mi ¿Enojado con el mundo?
10.- ¡MUÉRANSE CABROS! La semana entrante viajo a Buenos Aires, vía Lan.
Estoy un poco nervioso pues no sé dónde voy a alojar. Objetivo: visitar las librerías y mirar las minas.
11.- ¡¡¡FELÍZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODA LA COMUNIDAD CHALFONA!!!