EL WU
La segunda guerra mundial la ha ganado el Eje. Estados Unidos está repartido entre Alemanes y japoneses... circula clandestinamente un libro cuyo autor vive rodeado de armas y guardias en un castillo... Hay un floreciente negocio de antiguedades: "Artesanías Americanas"
Un pasaje muy interesante del libro "El hombre en el castillo":
"—No tiene wabi —dijo Paul—, ni podría tenerlo. Sin embargo —tocó el alfiler con la uña—, Robert, esto tiene wu.
—Creo que no se equivoca —dijo Childan, tratando de recordar el significado de wu. No era una palabra japonesa, sino china. Sabiduría, decidió, o comprensión. De cualquier modo, algo muy bueno.
—Las manos del artífice —continuó Paul— tienen wu, y han permitido que el wu pase a la pieza. Quizá lo único que él sabe es que la pieza transmite satisfacción. Es algo completo, Robert. Mirando el alfiler, tenemos más wu nosotros mismos. Alcanzamos entonces la serenidad que no se asocia comúnmente con el arte sino con lo sagrado. Recuerdo un santuario en Hiroshima donde se exhibía la tibia de algún santo medieval. Sin embargo, esto es un artefacto, y aquello era una reliquia. Esto está vivo ahora, mientras que la reliquia viene de otro tiempo. En estas reflexiones que se me han ocurrido desde que estuvo usted aquí la última vez, he llegado a reconocer el valor de este objeto, y que no tiene relación con el sentido histórico. Estoy profundamente emocionado, como usted puede ver.
—Sí —dijo Childan.—No tener valor histórico, ni siquiera valor artístico, estético, y, sin embargo, ser de algún modo expresión de un valor casi inasible... es maravilloso. Más precisamente porque esta pieza es mísera, pequeña, en apariencia sin valor. Esto, Robert, contribuye a que tenga wu. Pues es un hecho que el wu se encuentra en los sitios menos imponentes, como en el aforismo cristiano: «piedras rechazadas por el constructor». Se tiene conciencia del wu en cosas tales como un viejo bastón, o una lata de cerveza a un costado del camino. Sin embargo, en esos casos, el wu está en el interior del observador. Es una experiencia religiosa. En este caso un artífice ha puesto wu en el objeto, y no ha sido sólo testigo del wu inherente. —"
—Creo que no se equivoca —dijo Childan, tratando de recordar el significado de wu. No era una palabra japonesa, sino china. Sabiduría, decidió, o comprensión. De cualquier modo, algo muy bueno.
—Las manos del artífice —continuó Paul— tienen wu, y han permitido que el wu pase a la pieza. Quizá lo único que él sabe es que la pieza transmite satisfacción. Es algo completo, Robert. Mirando el alfiler, tenemos más wu nosotros mismos. Alcanzamos entonces la serenidad que no se asocia comúnmente con el arte sino con lo sagrado. Recuerdo un santuario en Hiroshima donde se exhibía la tibia de algún santo medieval. Sin embargo, esto es un artefacto, y aquello era una reliquia. Esto está vivo ahora, mientras que la reliquia viene de otro tiempo. En estas reflexiones que se me han ocurrido desde que estuvo usted aquí la última vez, he llegado a reconocer el valor de este objeto, y que no tiene relación con el sentido histórico. Estoy profundamente emocionado, como usted puede ver.
—Sí —dijo Childan.—No tener valor histórico, ni siquiera valor artístico, estético, y, sin embargo, ser de algún modo expresión de un valor casi inasible... es maravilloso. Más precisamente porque esta pieza es mísera, pequeña, en apariencia sin valor. Esto, Robert, contribuye a que tenga wu. Pues es un hecho que el wu se encuentra en los sitios menos imponentes, como en el aforismo cristiano: «piedras rechazadas por el constructor». Se tiene conciencia del wu en cosas tales como un viejo bastón, o una lata de cerveza a un costado del camino. Sin embargo, en esos casos, el wu está en el interior del observador. Es una experiencia religiosa. En este caso un artífice ha puesto wu en el objeto, y no ha sido sólo testigo del wu inherente. —"
Otra vez me evadí, disculpas...
+-+Laying+back+on+bed+with+breasts+exposed.jpg)
aquí, a la izquierda, un regalo especial para nuestro hermano Pelón: es la hermosa Sherilyn Fenn, una de las protagonistas de la serie "Twin Peaks".
A propósito: estoy organizando un nuevo envío para nuestro hermano "atacameño": he grabado los capítulos de la serie. Ya los tengo casi listos - me he asegurado de que se ven bien, tanto en el computador como en el DVD. Están en el formato, DVIX o avi. Cuidado, que yo tuve que comprarme un nuevo DVD para poder verlos. En el computador no hay problemas. Estos capítulos son una verdadera joya para cualquier fans.
Finalmente peloncito debo felicitarte por la última entrega de la infartante saga. Puedo decir que es el capítulo que más me ha gustado ya que incorpora elementos de agudo humor.
Querido David: ya me habías comentado lo de tu enfermedad, que es lo mismo que tengo yo. Ya sabes mi opiñón... Mira, yo creo que no es que seamos más tontos que el común de la gente, lo que sucede es que algunas capacidades intelectuales las tenemos algo disminuidas, por ejemplo la CONCENTRACIÓN y LA MEMORIA - sobre todo en el proceso de "recuperación" de la información.-
En lo emocional, debemos luchar contra el DESINTERÉS y el bajón anímico, lo que requiere de una gradual adaptación, y comprender el cómo funcionamos. Para ésto último es muy bueno que visites mi columna "Psicopedagogía en la enseñanza individual de los chavales" y también te sirviría mucho una consulta al Taroco del Pelón.
En lo personal, viví un infierno por años con la enfermedad opuesta: el Hipertiroidismo - de la que ya te has salvado - ; ahora soy verdaderamente un hipotiroideo felíz. Asi es que ánimo.
Es todo,
chau!!!!